Reglas Ortográficas
Regla 1: Las
palabras terminadas en -anza se escriben con 'z'.
Ejemplos: bonanza,
tardanza, lanza, privanza, crianza, adivinanza, mescolanza, danza, esperanza,
desesperanza.
Excepciones a la regla 1: mansa, gansa, cansa, descansa.
Regla 2: Las palabras terminadas en -ción que provienen de los sustantivos abstractos derivados de infinitivos terminados en -ar se escriben con 'c'.
Excepciones a la regla 1: mansa, gansa, cansa, descansa.
Regla 2: Las palabras terminadas en -ción que provienen de los sustantivos abstractos derivados de infinitivos terminados en -ar se escriben con 'c'.
Ejemplos: fortificación, rectificación,
condensación, floración, contaminación, renovación, urbanización,
improvisación, realización, exclamación.
Regla 3: Los verbos terminados en -zar cambian la 'z' por 'c' antes de la letra 'e'.
Regla 3: Los verbos terminados en -zar cambian la 'z' por 'c' antes de la letra 'e'.
Ejemplos: realce,
roce, lance, alcance, goce, enlace, empiece, cruce, avance
Regla 4: Los verbos terminados en -ducir se escriben con 'c'.
Regla 4: Los verbos terminados en -ducir se escriben con 'c'.
Ejemplos: aducir,
introducir, deducir, producir, abducir, conducir, inducir, reducir, traducir,
reproducir.
Regla 5: Se escribe cc cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo -ct.
Regla 5: Se escribe cc cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo -ct.
Ejemplos: drogadicción,
elección, selección, redacción, predilección, corrección, producción, imperfección,
dirección, interacción.
Regla 6: Las palabras que terminan en -ísimo (a), que corresponden a los adjetivos superlativos se escriben con 's'.
Regla 6: Las palabras que terminan en -ísimo (a), que corresponden a los adjetivos superlativos se escriben con 's'.
Ejemplos: numerosísimo,
altísimo, grandísimo, avanzadísimo, muchísimo, potentísimo, antiquísimo,
famosísimo, amplísimo, gravísimo.
Regla 7: Las palabras terminadas en -sivo se escriben con 's'.
Regla 7: Las palabras terminadas en -sivo se escriben con 's'.
Ejemplos: exclusivo,
expresivo, intensivo, subversivo, televisivo, antidepresivo, obsesivo,
adhesivo, pasivo, suspensivo.
Excepciones a la regla 7: nocivo, lascivo.
Regla 8: Las palabras terminadas en -esco y -asco se escriben con 's'.
Excepciones a la regla 7: nocivo, lascivo.
Regla 8: Las palabras terminadas en -esco y -asco se escriben con 's'.
Ejemplos: novelesco,
villanesco, fresco, plateresco, grotesco, pintoresco, parentesco, gigantesco,
burlesco, arabesco.
Regla 9: Los gentilicios que terminan en -es, -esa y -ense se escriben con 's'.
Regla 9: Los gentilicios que terminan en -es, -esa y -ense se escriben con 's'.
Ejemplos: francés, salamanquesa,
costarricense.
Excepciones a la regla 9: 1. vascuence
Excepciones a la regla 9: 1. vascuence
Regla 10: Los sustantivos abstractos terminados en -ez y en -eza se escriben con z.
Ejemplos: nitidez,
ridiculez, embriaguez, extrañeza, tirantez, fetidez, gentileza, naturaleza,
vetustez, 0. validez.
Regla 11: Las palabras terminadas en -azo, que indica aumento o golpe, se escriben con 'z'.
Regla 11: Las palabras terminadas en -azo, que indica aumento o golpe, se escriben con 'z'.
Ejemplos: cogotazo,
vinazo, papirotazo, balazo, esquinazo, trompazo, pinchazo, batacazo, zarpazo,
leñazo.
Regla 12: Algunos verbos terminados en -zar se escriben con 'z'.
Regla 12: Algunos verbos terminados en -zar se escriben con 'z'.
Ejemplos: embozar,
sincronizar, encolerizar, ematizar, monitorizar, amenizar, agudizar, comenzar,
adelgazar, canonizar.
Excepciones a la regla 12: pensar, conversar, guisar, revisar, amasar, atrasar, transar, conversar, divisar, pasar.
Regla 13: Las terminaciones -zuelo (desprecio) -uzco (semejanza en colores) se escriben con 'z'.
Excepciones a la regla 12: pensar, conversar, guisar, revisar, amasar, atrasar, transar, conversar, divisar, pasar.
Regla 13: Las terminaciones -zuelo (desprecio) -uzco (semejanza en colores) se escriben con 'z'.
Ejemplos: tozuelo,
negruzco, ladronzuelo.
Excepciones a la regla 13: verdusco, pardusco.
Regla 14: Las terminaciones -cer se escriben con 'c'.
Excepciones a la regla 13: verdusco, pardusco.
Regla 14: Las terminaciones -cer se escriben con 'c'.
Ejemplos: enrojecer, reestablecer, aparecer, decrecer, conocer,
satisfacer, ofrecer, favorecer, cáncer, envanecer.
Excepciones a la regla 14: coser, toser, ser.
Regla 15: Los diminutivos -cito y -cillo se escriben con 'c'.
Excepciones a la regla 14: coser, toser, ser.
Regla 15: Los diminutivos -cito y -cillo se escriben con 'c'.
Ejemplos: carboncillo,
monacillo, jaboncillo, panecillo, calzoncillo, zarcillo, golpecito, jovencito,
jardincito.
Excepciones a la regla 15: pasito, mesilla.
Regla 16: Las terminaciones -cia, -cie y -cio se escriben con 'c'.
Excepciones a la regla 15: pasito, mesilla.
Regla 16: Las terminaciones -cia, -cie y -cio se escriben con 'c'.
Ejemplos: advertencia,
superficie, inexperiencia, sincipucio, providencia, pestilencia, eficacia,
diplomacia, sustancia, efervescencia.
Escriba Z
o S en los blancos:
1) Se
dio un barriga ___ o al lan ___arse sobre el pi____ o.
2) Con
su belle ___ a podía impre ____ionar al jue____.
3) Rodrígue____
lan____ ó un puñeta ___ o fero____.
4) Aquella
adivinan ___ a re ____ ultó divertida para los comen ___ ales.
5) Su
novia ___ go se rompió por cau ___ as de____ conocidas.
6) Se
ri___ a el cabello y le da ri ___ a.
7) Fueron
a ca ___ ar patos ____ilvestres.
8) Le
intere ___ aba reali ___ ar sus ideales.
9) El
disfra ___ del paya ___o estaba de___ gastado en la e___palda.
10) La
semejan ____ a entre esos in ____ ectos era espe ___ ífica.
11) Andaba
descal ___ o pero tenía ___ apatos en su ca____
a.
Escriba
S, C o Z, en
los blancos:
1) Las aca ___ ias flore ___ icieron al ini ___ iarse el verano.
2)
No era expre ___ iva, pare ___ ía una e___ finge.
3)
Tú fui___ te a bailar con una tren ___ a posti___ a.
4)
El análi ___ is dio un re ___ ultado po___ itivo.
5)
No tiene compren ___ ión para la trave ___ ura del adole ___ cente.
6)
Aquel mueble lu ___ ía verdu ___ co por el moho.
7)
Quería imponer la di___ ciplina a la fuer ___ a.
8)
Lo maltrata ___ te sin nece ____ idad.
9)
Fue una investiga ___ ión sin pre ___ edente.
10)
Sus ilu ___ iones eran simple___ as.
11)
La abade ___ a re ___aba al amane ___ er.
12)
Colocaron ___ ócalos a ___ules en la terra ___a.
13)
Era dificilí ___ imo re___ olver aquel ca___ o.
14)
Para con ____ ervar la delgade___ ha ___ ía ejerci ___ ios diarios.
15)
Era un sa ___erdote de la igle ___ ia metodi___ ta.
16)
Las vaca ____ iones fueron insufi ___ ientes y de ___ epcionantes.
17)
No pa___ arás el cur___ o si no te esfuer ___as.
No hay comentarios:
Publicar un comentario